Las adicciones sin sustancia o adicciones conductuales, son todas aquellas conductas repetitivas que realiza una persona con el objetivo de obtener un determinado estado vivencial (evasión, desconexión, euforia, ilusión, etc.).
La persona busca experimentar sensaciones agradables o bien liberarse de otras desagradables, por medio de la realización de conductas o actividades como el juego, las compras, el uso de las nuevas tecnologías, etc. Este comportamiento, genera una pérdida de control y una interferencia significativa en la vida de la persona (familiar, laboral, social y económico). La persona ve afectada su capacidad para poder controlarse y decir: «No», siendo incapaz de aplazar el impulso y repetir la conducta adictiva a pesar de las consecuencias negativas que esto le genera.
Adicción a máquinas tragaperras, ruleta, póquer, bingo, loterías, quinielas así como apuestas deportivas o juegos on line). Que observar para saber si puede existir una adicción. Recuerde que esto no sustituye a las evaluaciones profesionales y que estos síntomas no son determinantes.
Adicciones que tienen que ver con la interacción hombre-máquina (adicción al móvil, Internet, videojuegos, ordenador, etc).
Consiste en el afán desmedido, incontrolado y recurrente por adquirir cosas. Es la consecuencia de un impulso irreprimible, un acto poco consciente del que después viene arrepentimiento por comprar cosas poco útiles o gastar más de lo que se puede.
Adicciones sexuales, sexualidad compulsiva o conductas sexuales excesivas.
La adicción no se caracteriza por el exceso ni por el tipo de sexualidad de una persona, sino por el desarrollo de una dependencia con sus criterios tradicionales: pérdida de control sobre su conducta sexual, y continuar a pesar de las consecuencias negativas.
En un inicio podéis solicitar una cita presencial en nuestra sede en el tf. 958296027. En esta cita os proporcionaremos una información pormenorizada sobre las posibilidades y recursos con que contamos en nuestra institución para dar respuesta al problema. Atendemos tanto a personas afectadas como a personas allegadas a éstas.
Hemos de tener en cuenta que no todas las personas tienen las mismas características ni se encuentran en las mismas circunstancias por lo que en un inicio en Proyecto Hombre Granada, se hace una evaluación del perfil de gravedad de la persona que determinará la propuesta de tratamiento posterior. Aunque existen otro tipo de intervenciones, básicamente los programas de tratamiento para adultos con que contamos son tres, dos ambulatorios y uno residencial. Además, llevamos a cabo una intervención específica con personas allegadas:
Para dar solución a ese patrón de compulsión por el consumo de personas que han desarrollado una adicción, es necesario identificar por un lado qué factores del entorno están asociados al consumo (P. ej.: círculo social vinculado al consumo, carencia de tiempo libre satisfactorio, estrés laboral, relaciones conflictivas, etc.) y por otro cuáles son los factores personales (P. ej.: insatisfacción personal, conductas de riesgo, factores biológicos, desorientación, funcionalidad del consumo, trastorno psiquiátrico, etc.). Los programas de tratamiento están destinados a identificar el mayor número de esos factores, a minimizarlos y a adquirir herramientas y habilidades para saber hacerles frente y lograr el equilibrio y la satisfacción personal. El fin último de cualquier tratamiento es la autonomía personal.