ENLACES DE INTERÉS
- PNSD- Plan Nacional sobre drogas : http://www.pnsd.msc.es/
- Observatorio Vasco de las Drogodependencias: http://www.drogomedia.com/
- Escuela Andaluza de Salud Pública: http://www.easp.es
- FAD- Fundación de ayuda contra la drogadicción: http://www.fad.es
- Fundación Vivir sin Drogas: http:// fvsd.es
- Grupo Interdisciplinar en Drogodependencias (GID): http://www.grupogid.es
- Guía ONG: http://www.guiaongs.org
- Instituto para el Estudio de las Adicciones/Lasdrogas.info: http://www.ieanet.es
- Irefrea: http://www.irefrea.org
- Observatorio Español sobre Drogas: http://www.mir.es/pnd/observa
- PNSIDA: http://www.msc.es/sida
- Socidrogalcohol: http://www.socidrogalcohol.org
- SETOX: http://www.setox.org
- Universidad Complutense Madrid/Sociedad española de Investigación sobre Cannabinoides: http://www.ucm.es/info/seic-web
- SOS Drogas: http://www.sosdrogas.projectehome.com
- UNAD – Unión de Asociaciones y entidades de atención al drogodependiente: http://unad.org
- National Institute on Drug Abuse (NIDA) en Español: http://drugabuse.gov/nidaespanol.html
- European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction (EMCDDA)Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías: http://www.emcdda.europa.eu/
- EFTC- European Federation of Therapeutic Communities : http://www.eftc-europe.com/
- WFTC- World Federation of Therapeutic Communities: http://www.wftc.org/
- FLACT- Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas: http://www.flact.org/
ARTÍCULOS DE INTERÉS
- Efecto de las Drogas Ilegales en el Corazón
- Terapia en los mundos virtuales. Fernando Pérez del Rio.
- Segundas intenciones en la lucha contra las drogas en Colombia. Alain Labrousse
- Corrientes psicológicas presentes en Proyecto Hombre. J.I. Peña y L. Cortés
- La cooperación en materia de drogas entre la Unión europea y América Latina. Alain Labrousse
- Reflexiones de la Comisión Jurídica de Proyecto Hombre sobre la aplicación del Código Penal del 95
- El valor pedagógico del humor. Jesús Damián Fernández
- Cuidando al cuidador. José Luis Bimbela
- El impacto de las políticas de drogas en los Países Bajos. Martien Kooyman
- Neuropsicología en el ámbito de las drogodependencias. A. Verdejo y M. Pérez-García
- La eficacia de la terapia ecuestre con adolescentes con problemas con drogas. F. Pérez del Río y Mª Victoria Rodríguez
- Drogas ¿Hacia dónde vamos? Emiliano Martín
- Evaluación de los Programas de Cocaína de la Asociación Proyecto Hombre. Comisión de evaluación de la Asociación Proyecto Hombre
- Cambios familiares: un nuevo escenario para la prevención. Emiliano Martín
- Adicción a la cocaína: modelos de tratamiento. Luis Caballero
- La fuerza del optimismo frente a la drogadicción. Luis Rojas Marcos
- Menores inmigrantes y el consumo de drogas. C. Arbex y A. Jiménez
- Usuarios expertos de cannabis en España: perfiles, motivaciones y patrones de consumo. J. F: Gamella y Mª L. Jiménez
- Los adolescentes andaluces y las drogas. Francisco Cruz
- Jóvenes, valores y sociedad siglo XXI. Adela Cortina
- Percepción de la gravedad del uso de drogas en familias con hijos adolescentes. R. Secades y O. García
- La Escuela de Formación de Proyecto Hombre. Ana Gutiérrez Laso
- Cannabis: mitos y realidades. Enrique Gil
- El consumo de cannabis en la población adulta. Comisión de Metodología y Evaluación Projecte Home Balears
- Inteligencia emocional: el valor de la aceptación y el compromiso. Ramiro Álvarez
- Adicciones y nuevas tecnologías. Luis B. Bononato
- Anarquismo y la lucha antialcohólica en la Guerra Civil Española. M. Lozano y M. Cortés
- Fortalecer a la familia para prevenir el consumo de drogas. Grupo de Investigación y Formación Educativa de la Universidad Illes Balears
- Evaluación del Programa de Prevención Escolar y Familiar “Entre Todos”. Enrique Gil
- Análisis de los factores de prevención de recaídas y evaluación de los tratamientos de drogodependencias. Universidad de Santiago de Compostela. Departamento de Psicología Clínica y Psicobiología
- Resultados de la aplicación del Programa de Competencia Familiar en siete Centros Proyecto Hombre. Grupo de Investigación y Formación Educativa de la Universidad Illes Balears
- Programa Trébol: apuesta terapéutica a la violencia doméstica. Jorge Rubio
- Valores y experiencias. I. Elexpuru y M. Bunes
- Formación de los profesionales en drogodependencias desde la experiencia del Instituto Deusto de Drogodependencias. Luis Pantoja
- Código Penal y drogodependencias: la experiencia de Proyecto Hombre. Comisión Jurídica de la Asociación Proyecto Hombre.
- La espiritualidad en el proceso de rehabilitación de Proyecto Hombre. Albert Sabatés.
- El Placer de ser escuchado. Francesc Tarralba
- La mediación: un instrumento de prevención. Emiliano Martin
- Cine y drogas: Ética y estética del consumo de drogas en Historias del Kronen. P. Sangro y M.A. Huerta
- La familia Tolerante. Claves para educar en la tolerancia. Alejandro Rocamora
- ¿Quiénes son los principales beneficiarios de la producción de drogas en Afganistán? . Alain Labrousse
- Nuevos retos en la prevención comunitaria. Alicia Pascual
- Codependencia emocional en mujeres de adictos. Comisión I+D Proyecto Hombre Alicante.
- La familia resilente. Claves para atender un hijo enfermo. Alejandro Rocamora
- Escuela de Padres. Pepita Banal
- Medicación: gestión de conflictos y cultura de paz. Marinés Suares
- Medicación Familiar: reto y oportunidad. Emiliano Martín
- Del conflicto a la armonía. Jordi Palau
- Etapas, retos, oportunidades y riesgos de la mediación intercultural. Carlos Giménez
- Mediación y prevención del consumo de drogas. Arturo Canalda
- El modelo circular-narrativo en mediación familiar. Marinés Suares
- Programa “Rompecabezas”, una herramienta para la mediación. B. Pardo y M. Lorenzo
- Mediación entre padres e hijos desde la relación cotidiana con el profesional. Joxe Amiama
- Programa de mediación y reparación en el ámbito de la justicia juvenil en Cataluña. José Dapena
- Programa de reparaciones extrajudiciales. Juan Fco. Franco
- Programa de conciliación y reparación “Asociación Alternativa Abierta”. Alicia Morón
- ¿ Son los padres responsables del consumo de drogas de sus hijos?. José Luis Pazos.
- La medicación familiar en los Centros de Atención Familiar ( CAF). Cristina del Álamo
- Mediación familiar en Proyecto Hombre Asturias. Juan A. Alvarez
- ¡Que quede entre amigos! Líderes entre iguales educando en salud. Miguel Tomé
- Factores de protección en la prevención de conductas adictivas con menores. José Luis Sancho
- La sociedad ante los adolescentes: hacer las paces con los bárbaros. Imanol Zubero.
- Factores de protección en la familia. Gonzalo Musitu
- La resiliencia, una propuesta de trabajo desde lo positivo. J.L. Rubio y G. Puig
- Trabajo con hijos de alcohólicos en el Hospital Clínico de Barcelona. Rosa Díaz
- La comunicación en la familia como factor de protección. Marisa Aristu
- El tiempo libre y el ocio como factor de protección. Mª Paz González
- Cómo fomentar el uso saludable de las nuevas tecnologías. Xabier Carbonell
- Cómo fomentar la creatividad en el trabajo con adolescentes. Ismael Pantaleón
- Buenas Prácticas con las familias de Proyecto Hombre. Ion Vélez
- Escuela de padres itinerante: estrategias educativas en el ámbito familiar. Noé Matias
- La intervención desde el tiempo libre con colectivos en riesgo: adolescentes y jóvenes. Alicia González
- Disfruta del tiempo libre. Eloína Ingerto
- Educación emocional en la escuela. Carmen Farto
- Cuando los menores comienzan a ser protagonistas. A. Vázquez de Parga y P. Garrido
- Maltrato familiar: consumo de sustancias adictivas y tratamiento. Alejandro García.
- El enfoque de género en las drogodependencias. Mª Aránzazu Fernández y Rosa Pérez
- Diferencias de género en el consumo de drogas de los adolescentes: avances y nuevos retos. Dirección Técnica de Ática. Servicios de Salud
- La prevención de las drogodependencias en el ámbito laboral. Magdalena Morey Vich
- Evaluación de los grupos de autoayuda en Proyecto Hombre. Comisión nacional de Evaluación de la Asociación Proyecto Hombre
- Estudio de seguimiento de las altas terapéuticas en Projecte Home Balears 2006-2009. Xavier Bonet
- ¿Culpables o responsables? El difícil manejo de los sentimientos de culpa. María de la Calle Ysern
- Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adolescentes consumidores de sustancias. Enriqueta Ochoa
- Estrategias educativas con jóvenes en situación de riesgo. Eduardo Cueto y Ricardo Bravo
- Intervención con adolescentes consumidores de drogas y sus familias. Pablo Llama y Javier Moral
- Las nuevas tecnologías. Programa Ariadna. Ignacio Sánchez Rodríguez
- Intervención con menores tutelados. Sergio Núñez Herrera.
- Caso práctico para abordar el trastorno dual desde un programa de prevención indicada. Mª Luisa Poladura
- – El nuevo Centro de Formación de la Asociación Proyecto Hombre. Francisco Recio.
- – Proyecto Hombre León: balance sobre el 25 aniversario y perspectivas de futuro. Jorge Rubio
- – El voluntariado en medio de la crisis. Luis Aranguren
- – Voluntariados para tiempos convulsivos. Joaquín García Roca
- – Contemplación y compromiso: hacia los nuevos valores del voluntariado. Micaela Bunes
- – Experiencias de voluntariado internacional de profesionales de Proyecto Hombre. Julio Jonte, Baldesca Samper, Luis Bononato y Dorian Vence.
- – La psicopatologización de la sociedad.
- – El incremento de conductas violentas en los jóvenes.
- – Adolescencia e internet.
- – Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adolescentes consumidores de sustancias.
- – Estrategias educativas con jóvenes en situación de riesgo.
- – Una comprensión holística del fenómeno de la violencia juvenil.
- – La terapia breve centrada en soluciones.
- – Programa de intervención con familias y menores con conductas de maltrato.
- – Por los buenos tratos: prevención en jóvenes de la violencia interpersonal, en la pareja… y mucho más.
- – Intervención con adolescentes consumidores de drogas y sus familias.
- – Usos y abusos del teléfono móvil: características e intervención educativa.
- – Prevención desde la escuela y la familia. Hacia un uso sano de la tecnología.
- – Las nuevas tecnologías. Programa Ariadna.
- – Intervención con menores tutelados.
- – Prevención de la delincuencia juvenil.
- – Identidad adolescente y conductas violentas. Intervención desde la convivencia.
- – Aplicación práctica de la evaluación neuropsicológica de adolescentes con consumo problemático de drogas, para el tratamiento de la violencia familiar.
- – Caso práctico para abordar el trastorno dual desde un programa de prevención indicada.
- – Comorbilidad entre los trastornos de la conducta alimentaria y los trastornos de personalidad.
- – Los problemas de salud mental más relevantes en la adolescencia.
- – Reportaje. Proyecto Hombre León. Balance Sobre El 25o Aniversario Y Perspectivas De Futuro
- – Avances. El Nuevo Centro De Formación De La Asociación Proyecto Hombre
- – Dossier. XIII Jornadas Asociación Proyecto Hombre
- – Redes. Formaciónn Europea DE Profesionales de Proyecto Hombre en el Ámbito DE Las Drogodependencias (Fep.-PH)
- – Avances. El Voluntariado en medio de la crisis
- – Dossier. Voluntariados para tiempos convulsos
- – Voluntariado. IX Escuela de Otoño
- – Valores. Contemplación y compromiso: hacia los nuevos valores del voluntariado.
- – Entrevista. Imanol Zubero
- – Internacional. Experiencias de voluntariado internacional de profesionales de Proyecto Hombre
- – Redes
- – Jóvenes y alcohol: revisando tópicos.
- – De la investigación a la acción (y viceversa) en el tratamiento de consumidores de sustancias psicoactivas.
- – Predictores neuropsicológicos del uso de alcohol y drogas en la adolescencia.
- – Adolescencia y alcohol: rompiendo cadenas.
- – La prevención del consumo de alcohol en los adolescentes: una tarea urgente.
- – Reflexiones sobre la inclusión de la perspectiva de género en el estudio de los nuevos usos del alcohol por las mujeres.
- – Determinantes psicosociales relacionados con el consumo intensivo de alcohol en mujeres jóvenes.
- – Rehabilitación cognitiva en adolescentes consumidores de alcohol.
- – Enfoque psicoescénico con jóvenes y familias.
- – Alcohol, policonsumo y menores: buenas prácticas de intervención desde Internet.
- – Planes integrales de promoción para la salud: prevención del alcoholismo, tabaquismo y obesidad en jóvenes.
- – Incorporación del enfoque de género en el ámbito de las drogodependencias.
- – Adolescentes y jóvenes, buscando el equilibrio.
- – El síndrome del lunes.
- – Experiencia del programa de prevención indicada “Enlace”.
- – Predictores neurocognitivos de psicopatología en la adolescencia. Aproximación desde el riesgo de Violencia.
- – Personalidad, psicopatología y drogas en el contexto hospitalario.
- – Perfil sociodemográfico de los jóvenes tratados en Proyecto Hombre: la experiencia PH Nemos.
- – La importancia de los programas de sensibilización vial en la modificación del comportamiento de los conductores infractores.
- – Reincidencia en traumatizados asociados al alcohol y drogas. Utilidad de la prevención secundaria y estrategias de implementación.
- – Taller de reducción de accidentes de tráfico relacionado con el consumo de alcohol y cannabis.
- – Reportaje. Proyecto Hombre Asturias: 25 años de celebración de la vida
- – Dossier. Valoración de resultados y perfil psicosocial de un programa de rehabilitación de personas con drogodependencias
- – Avances. El trabajo de Proyecto Hombre en la prevención del consumo de sustancias adictivas en el ámbito laboral
- – Valores. Valores de la prevención en Proyecto Hombre
- – Voluntariado. Otro enfoque: un programa comunitario
- – Entrevista. Jesús Moreno Mérida
- – Internacional. XIV seminario Iberoamericano sobre drogas y cooperación: drogas en poblaciones severamente excluídas
- – Redes
- – Reportaje. 25 años de Projecte Home Balears
- – Dossier. Costes y beneficios del tratamiento de las drogodependencias en Projecte Home Balears
- – Valores. Implantación de un modelo de evaluación: Cultura evaluativa en Proyecto Hombre.
- – Voluntariado. X Escuela de Otoño
- – Entrevista. Javier García Cañete
- – Internacional. XXV Congreso mundial de comunidades terapéuticas
- – Redes
- – Inteligencia emocional para afrontar los retos
- – Desregulación emocional en el trastorno límite de la personalidad
- – Alteraciones emocionales en pacientes drogodependientes
- – Inteligencia emocional y adicciones
- – Terapia de aceptación y compromiso (ACT) y adicciones.
- – Entrenamiento en habilidades de Regulación emocional: el modelo de la terapia dialéctico conductual.
- – Invisibilidad, emociones y abuso de drogas entre las mujeres.
- – Entrenamiento en estrategia de metas y Mindfulness.
- – Interacción familiar y uso de drogas: una aproximación desde la Emoción expresada.
- – Alteraciones emocionales y diferencia de Género en drogodependencias.
- – Inteligencia Emocional y consumo de drogas en el ámbito laboral.
- – Factores emocionales aplicados en la prevención escolar y familiar. Evaluación del programa Entre Todos.
- – Gestión emocional como factor de protección frente al consumo de drogas.
- – Activos para una convivencia emocionalmente inteligente.
- – Neuropsicología, emoción y género en drogodependencias.
- – Análisis de la relación entre emoción y consumo de drogas.
- – Sintomatología depresiva en el tratamiento para la adicción a la cocaína.
- – ¿Necesitamos adaptar nuestras intervenciones en Comunidad Terapéutica con personas que presentan cormorbilidad psicopatológica?
- – El papel de las emociones en el abordaje de las adicciones
- – Patología dual: un acercamiento desde la psicología positiva.
- – Reportaje: El abordaje de la Patologia dual en la CT Casa Oberta
- – Dossier: Observatorio PH
- – Avances: CT: Salud Mental y diferencias de género
- – Internacional
- – Redes
- – Reportaje: Las personas sin hogar y las adicciones
- – Dossier. Sa Placeta, albergue y centro de día en PH Balears.
- – Avances: CT: La patología dual y las etiquetas
- – Valores. Educación basada en la conciencia.
- – Voluntariado. El voluntario, tutor de resilíencia.
- – Entrevista. Esther Callizo.
- – Internacional. XIV Conferencia latinoamericana de comunidades terapéuticas
- – Revista 82 Editorial
- – Revista 82 Nuestras voces
- – Revista 83 Editorial
- – Revista 83 Nuestras voces
- – Abordaje desde el coaching ontológico al mundo de la adicción. Estudio de un caso.
- – Informe 2013 del Observatorio de Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento
- – Eficacia de la Prevención Universal
- – Editorial revista nº85
- – Entrevista a Juan Palacios, Presidente de la FLACT
- – Nuestras Voces. Revista PROYECTO nº85
- – Especial XXV Aniversario: La constancia de una idea
- – Especial XXV Aniversario: Ante todo brillaba la ilusión
- – Especial XXV Aniversario: La historia desde el comienzo
- – Especial XXV Aniversario: Grandes firmas
- – Especial XXV Aniversario: A propósito de los XXV años
- – Especial XXV Aniversario: Este partido lo vamos a ganar
- – Especial XXV Aniversario: En primera persona
- – Especial XXV Aniversario: Una mirada la futuro
- – Especial XXV Aniversario: Nuestras Voces
- – Mujeres adolescentes ante el consumo intensivo de alcohol: conquistando espacios y asumiendo riesgos
- – Taller de actividades prácticas de prevencion aplicación aulas
- – Abordaje del consumo de drogas en el ámbito laboral
- – Medios de comunicación y alcohol: una perspectiva psicosocial
- – Informe 2014 Observatorio Proyecto Hombre sobre el perfil de las personas con problemas de adicción en tratamiento
- – XV Congreso Europeo de Comunidades Terapéuticas: “Promoviendo un modelo integrador”.
- – ¿Por qué es necesario atender la sexualidad en un centro de drogodependencias?
- – Entrevista a José Antonio Marina
- – Proyecto Hombre se prepara para la Sesión Especial de la Asamblea General de NU sobre Drogas 2016
- – Las personas sin hogar y las adicciones
- – El modelo Bio-Psicosocial de Proyecto Hombre
- – Prevención para la adicción a las TIC en PH Valencia
- – Juego de Llaves: nuevo programa interactivo para la prevención de drogas en la escuela
- – El proyecto de ser tú mismo: la vida personal y sus cambios
- – Entrevista a Luis B. Bononato, presidente de la Asociación Proyecto Hombre
- – La adicción a cannabis y cannabinoides sintéticos: bases biológicas y repercusiones sobre la salud
- – Políticas de regulación del cannabis: qué está pasando y qué podemos esperar
- – Cannabis: consumo y evolución del tratamiento
- – Cannabinoides sintéticos: nuevas drogas viejas locuras
- – Consumo de cannabis y psicosis: causa o vulnerabilidad
- – Características psicopatológicas y perfiles de personalidad en consumidores de cannabis en tratamiento
- – Editorial Monográfico cannabis -revista Proyecto 90
- – Mesas de experiencias: Mesa 1 Prevención.
- – Mesas de experiencias, Mesa 2 Tratamiento.
- – Mesas de experiencias, Mesa 3 Investigación.
- – Programa Pandora: tratamiento médico y psicoterapéutico dirigido a personas con trastornos relacionados con el consumo de fármacos